Si eres una persona que se preocupa por el cuidado de la piel seguramente habrás escuchado hablar sobre los puntos negros.
O probablemente los hayas padecido, ya que son más comunes de lo que puedas pensar.
Si ni siquiera te habías fijado en ellos quizá sea hora de que lo hagas.
Y es que estas pequeñas imperfecciones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en la zona T de la cara, es decir, la zona que comprende la frente, nariz y barbilla.
En este artículo, te hablaremos sobre qué son los puntos negros y cómo puedes eliminarlos de manera efectiva.
¿Qué son los puntos negros?
Los puntos negros, también conocidos como comedones abiertos, son pequeñas obstrucciones de los poros que se forman cuando la piel produce demasiado sebo.
Pero, ¿cómo salen los puntos negros?
Te lo explicamos: el exceso de aceite mezclado con las células muertas de la piel forma una masa que obstruye los poros. Cuando esta obstrucción se oxida con el aire, se vuelve de color oscuro y se forma un punto negro.
En resumen: suena bastante científico, pero en realidad no dejan de ser pequeños bultos normalmente inofensivos que es conveniente eliminar por higiene.
A veces, los puntos negros pueden ser causados por cambios hormonales que ocurren durante la pubertad, lo que significa que pueden ser más comunes en adolescentes.
Sin embargo, también pueden ser causados por el uso de productos para la piel que contienen aceite.
En cualquier caso, creemos que es importante destacar tener estos puntos negros es lo normal y habitual.
Así que en ningún caso tienes que sentirte mal por ello.

¿Espinillas y puntos negros en la cara, ¿son lo mismo?
Antes de entrar a valorar y analizar los posibles tratamientos para los puntos negros, hay que dejar claro que no son lo mismo que las espinillas. Y es que son imperfecciones que se confunden muy a menudo.
Como ya os hemos comentado en párrafos anteriores, los puntos negros son una forma de acné no inflamatorio que aparece como pequeños puntos oscuros en la superficie de la piel.
Por su lado, las espinillas son una forma de acné inflamatorio que aparecen como bultos rojos y dolorosos en la piel. Las espinillas se forman cuando las bacterias y la suciedad se acumulan en los poros, causando inflamación e infección.
Es importante diferenciar entre los puntos negros y las espinillas, ya que los tratamientos para cada tipo de imperfección pueden variar. En general, los puntos negros pueden ser tratados con exfoliantes y limpiadores que eliminan la obstrucción de los poros y reducen la producción de aceite en la piel.
Las espinillas, por otro lado, a menudo requieren tratamientos más intensivos.
Otro día compartiremos contigo algunas soluciones para las espinillas, pero hoy queremos centrarnos en eliminar esos puntos negros.
Lo vemos a continuación.
¿Cómo eliminar los puntos negros?
Como ya os hemos dejado entrever los puntos negros son un problema común y, por suerte, no son difíciles de eliminar.
La clave es tener una buena rutina de cuidado de la piel y, junto con algunos productos específicos, podrás deshacerte de ellos fácilmente.
Mantener una buena higiene es lo más importante
La higiene es fundamental para prevenir y eliminar los puntos negros. Debes limpiar tu piel a fondo dos veces al día, especialmente en la zona T, que es donde son más comunes. Utiliza productos suaves y sin jabón para evitar irritaciones y no exceder la limpieza.
Un buen producto para la higiene facial es el Gel Moussant de la gama Sebiaclear. Este limpiador sin jabón es purificante y desincrustante, ideal para pieles grasas y con tendencia a las imperfecciones.
Su espuma cremosa ayuda a eliminar las impurezas y deshacerse del exceso de sebo sin resecar. Además, es fácil de aclarar, deja la piel perfectamente limpia, fresca y matificada.
Otro producto que también puede ayudarte a eliminar los puntos negros es el Sebiaclear Eau Micellaire, un agua limpiadora purificante que te ayudará a desmaquillarte (incluso si utilizas maquillaje Waterproof) y limpiar tu piel en profundidad.
Ayúdate de exfoliantes suaves
Otra opción para eliminar los puntos negros es el uso de un exfoliante suave que te permita eliminar las células muertas de la piel y las impurezas, dejandotela más suave y radiante.
Para ello, te recomendamos Micropeel de la gama Sebiaclear, una agua dermatológica activa y anti imperfecciones que te ayudará a eliminar estas células muertas y a desobstruir los poros.
Su textura acuosa y delicadamente perfumada -no grasa ni pegajosa- te garantizará una sensación refrescante y dejará tu piel limpia y purificada sin resecarla, afinando el poro y dejándote una textura más tersa.
Y para terminar... te dejamos un truco extra
Como ya te hemos comentado, si mantienes una buena higiene y te ayudas de exfoliantes, no deberías tener problemas para, poco a poco, ir haciendo desaparecer esos malditos puntos negros.
Aún y todo, queremos regalarte otro truquito en forma de solución específica y efectiva contra esos puntos negros.
Se trata del gel Cicapeel de la gama Sebiaclear.
Este gel activo es antigranos y antimarcas, lo que significa que no solo te ayudará a eliminar los puntos negros, sino que también reducirá las marcas que pueden dejar en la piel.
Además, su textura invisible y sin aceites, te acompañará durante todo el día sin que ni tú ni nadie lo perciba.
Conclusión: la clave está en la rutina
En resumen, los puntos negros son una imperfección común de la piel que se puede eliminar fácilmente con una buena rutina de cuidado de la piel y algunos productos específicos.
Como ya te hemos indicado a lo largo de todo el post la higiene es fundamental para prevenir la aparición de puntos negros, y los productos como el Gel Moussant, el Eau Micellaire, el Micropeel y el Cicapeel son excelentes opciones para eliminarlos.
En cualquier caso, si necesitas más información acerca de cómo tratar los puntos negros u otras imperfecciones te invitamos a visitar nuestra web, donde encontrarás información y soluciones eficaces y rápidas para tratar tus necesidades cutáneas.