CARRITO
Añade 50€ en tu carrito y llévate tu ENVÍO GRATIS🎉​
Añade 50€ y consigue tu envío gratis 🚚

Tu carrito está vacío

¿Y si lo llenaras?

Comenzar mi compra
Muestras
Selección de muestras
[B3] Ampoule Hydra - 2ml
[COLLAGEN] Biotic - 2ml
SEBIACLEAR Ampoule Flash - 2ml
SEBIACLEAR Sérum - 2ml
Sélectionner votre langue
Beatriz Garde Pellejero
16/11/2021

¿Qué es una piel atópica?

La piel atópica es una afección de la piel que se caracteriza por una gran sequedad de esta, lo que conlleva a su deshidratación, descamación e irritación y provoca síntomas molestos como el picor, llevando a empeorar aún mas esta patología debido al rascado.

Tiene un importante componente hereditario y está altamente ligado a diversas enfermedades alérgicas.

Además, existen motivos que pueden agravar aún más la piel atópica, como son los factores ambiéntales o psicológicos.

¿Cuáles son los síntomas de las pieles atópicas?

Fundamentalmente el picor, que suele ser muy intenso. Tan intenso que suele alterar el sueño y tan fuerte que muchas veces es complicado evitar rascarse la piel llegando a hacerse heridas importantes en la piel, desencadenando el conocido círculo vicioso de la piel atópica, y pudiendo llevar a desarrollar marcas persistentes en la piel.

Las pieles atópicas o susceptible al eczema, son secas y su barrera cutánea alterada se asocia a un desequilibrio del microbioma. Por lo tanto, son más vulnerables a los microorganismos (como los ácaros del polvo) y a la contaminación.

Cuando estas pieles desarrollan el eczema, es muy visual, ya que se caracterizan por placas rojas mal delimitadas que pueden ir acompañadas de pequeñas vesículas, que se convierten en costras. Cursa en brotes intercalado por periodos de tiempo sin síntomas.

La piel atópica en niños

La dermatitis atópica, es la enfermedad crónica de la piel más frecuente de la infancia. Alrededor de un 10% de los niños la padecerán en algún momento.

El principal problema de esta patología en niños es que les llega a afectar en su día a día, tanto en el modo de relacionarse con otros niños como en el sueño. Hay que destacar que cuando son muy pequeños, además les resulta difícil expresar su malestar, lo cual provoca mucha irritabilidad.

La piel atópica en adultos

Conforme se van cumpliendo años, muchas veces esta patología no vuelve a aparecer. Sin embargo, según diversos estudios, la prevalencia de Dermatitis Atópica en adultos varía entre un 1 y un 3% de la población. Cifras que se encuentran en aumento sobre todo en países industrializados. De hecho, el número de pacientes con piel atópica se ha multiplicado por 3 en 30 años.

Higiene en pieles atópicas

Quien sufre de piel atópica sabe que esta patología no es una cuestión banal, ya que como hemos visto afecta a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Las personas que la padecen suelen notar picor y esto afecta en todos los aspectos del día a día.

Por esto es fundamental seguir unos consejos básicos, que ayuden a aliviar esta piel atópica desde la base, y es aquí donde la elección de los correctos productos de higiene entre la multitud de marcas de geles existentes es fundamental.

La elección del correcto producto de higiene no es nada fácil, ya que hoy en día existen en el mercado multitud de marcas de geles, lo que complica mucho la elección. En estos casos es aconsejable dejarnos guiar por un experto que según las necesidades de nuestra piel nos enseñe a desgranar cada producto, de las diferentes marcas, para elegir así el producto más adecuado para nuestra piel atópica.

Otra opción para estas pieles tan sensibles es fijarse en la lista de ingredientes de los geles de ducha. Debemos evitar marcas que incluyan ingredientes que pueden causar reacciones indeseadas en las pieles atópicas como son el Sodium Lauryl Sulfate y Ammonium Lauryl Sulfate.

Geles y aceites de baño para pieles atópicas

La elección de un gel o aceite de baño para la higiene que sea adecuado para estas pieles atópicas es clave para evitar los brotes y mejorar la calidad de vida de la persona.

Como hemos visto, estos geles deben ser sin jabón, los llamados sydnet, y sin sulfatos, para asegurarnos una buena limpieza sin alterar aún más la barrera cutánea de estas pieles.

Además, dependiendo del grado de atopía es importante elegir marcas que incorporen en sus productos activos y aceites hidratantes que reduzcan la sensación de tirantez y favorezcan la recuperación de la barrera cutánea.

No debemos olvidar que el picor es uno de los síntomas más relevantes de la atopía, siendo uno de los responsables directos de agravar aún más esta patología, por lo que, si estos geles además incorporan el activo niacinamida, (con propiedades calmantes) conseguiremos incluso ayudar a reducir esta sensación de picor.

Topialyse nos ofrece una gama amplia de productos para la higiene diaria. Hay que destacar Huile Lavante para las pieles secas, irritadas y con tendencia a la atopía. Es un básico apto para toda la familia. Incorpora micelas para limpiar sin desecar y aporta un confort inmediato reduciendo la sensación de tirantez. Se puede utilizar en cuerpo, rostro y cuero cabelludo.

En los momentos de brote el producto de elección sin duda sería Baume Lavant. Se trata de un bálsamo rico, cremoso y nutritivo sin perfume. Además, tiene acción anti-picor durante 24 horas.

Cuidados básico-diarios en el baño de las pieles atópicas

  • Higiene suave (Sin guantes y sin fricción para evitar irritar la piel)
  • Optar por ducha o baños cortos
  • Agua no demasiado caliente (máx. 33-35°c)
  • Corta duración (5 minutos) ya que el cloro irrita y la cal seca la piel.
  • Optar por marcas cosméticas que tengan producto de lavado sin jabón, con un tensioactivo suave (aceite de lavado, pan sobreengrasante, syndet ...)
  • Productos no irritantes sin sustancias alergénicas
  • Evitar uso de esponjas

Hidratación en pieles atópicas

Tras la ducha es importante utilizar una buena crema hidratante. Es el último paso para conseguir calmar estas pieles tan sensibles e irritadas y conseguir resultados duraderos, utilizando una buena crema hidratante enfocada para pieles atópicas.

La elección del producto hidratante es muy importante, ya que tienen que ser texturas agradables de aplicar (en suaves masajes con la mano) y se debe aplicar por todo el cuerpo (extremidades, tronco, rostro) todos los días.

¿Cómo elegir la mejor crema en pieles atópicas?

En niños que tienen riesgo de sufrir atopía hay que elegir hidratantes que además de hidratar y calmar les protegen de los agresores externos, agravantes de la atopia, como son los ácaros del polvo y la contaminación con Baume Protect + de Topialyse.

Si son niños muy movidos a los que es muy complicado aplicar crema hidratante podemos utilizar otra alternativa más exprés, pero con la misma concentración de emolientes, Topialyse Baume en Spray. No lleva gas, por lo que es ideal incluso para los bebés. Una forma divertida de aplicar la crema hidratante.

Consejos para pieles atópicas
Cómo vestirse

- No ir demasiado abrigado: la transpiración favorece la picazón.
- Utilizar algodón, suave al tacto (evitar los sintéticos y la lana que pica)
- Lavado normal, pero aclarar bien
- Evitar colgar la ropa al aire libre durante la temporada de polen

El día a día

- Uñas: No demasiado largas
- El mar: No hay problema (salvo si las lesiones supuran, que picarán)
- La piscina: No hay problema (ducha + emoliente)
- Deporte: No hay problema (ducha + emoliente)
- Cuidar las manos

La casa

- No demasiado calor (no sobrecalientes la habitación)
- No demasiado seco
- Airear tanto en verano como en invierno
- Cuidado con el polvo (ácaros del polvo, evitar la moqueta)
- No tabaco

Alternativas al rascado

- Hidratación: previene y calma el picor
- Frío y fresco: anestesia el picor => paquetes de gel, piedras lisas, ruedas de madera ...
- Aplicar un emoliente antes de acostarse.
- Ponerse guantes de algodón
- En la mesilla de noche: crema hidratante en spray